jueves, 17 de noviembre de 2011

El Matadero, Esteban Echeverría

Análisis estructural del cuento “El Matadero”
Vanessa Jelincic
1-      Tipo de narrador:  Omnisciente, ya que el narrador todo lo sabe, lo que piensan los personajes, sus sentimientos, etc. “Sucedió, pues, en aquel tiempo, una lluvia muy copiosa. Los caminos se anegaron; los pantanos se pusieron a nado y las calles de entrada y salida a la ciudad rebosaban en acuoso barro”.  (3,1)

2-      Focalización: Interna, ya que el narrador cuenta la historia desde sus propias experiencias, sabe los pensamientos, puede ser el protagonista, testigo o el personaje del cuento, en este caso, el protagonista. “A pesar de que la mía es historia, no la empezaré por el arca de Noé y la genealogía de sus ascendientes como acostumbraban hacerlo los antiguos historiadores españoles…”. (1,1)


3-      Tema y Argumento:  El tema se refiere de lo que se trata el cuento, es decir, si la historia es de amor odio, venganza, alegría etc. El argumento es lo que respalda el tema, es decir, lo que pasa para que el tema sea de algo.
El tema se centra en la dictadura de Juan Manuel Rosas en Argentina, es decir que el tema se trata de política y los argumentos que sostienen esto es que que critican y denuncian el gobierno de Juan Manuel en el país de Argentina.
Matasiete extendió, como orgulloso, por segunda vez el brazo y el cuchillo ensangrentado y se agachó a desollarlo con otros compañeros. ". (4,6)

4-      Personajes: Los personajes pueden ser planos o redondos. Los planos no evolucionan a lo largo de la historia. Los redondos presentan una gran complejidad psicológica y van evolucionando. Personaje plano “La figura más prominente de cada grupo era el carnicero con el cuchillo en mano, brazo y pecho desnudos, cabello largo y revuelto, camisa y chiripá y rostro embadurnado de sangre”. (5,3)
Personaje Plano:  Juez, personaje que ejerce el poder en aquella pequeña república representada por el matadero y delegada por el Restaurador. Eso incluye la dirección de los castigos a unitarios. 
Su función es la recaudación del impuesto de corrales y cobra multas por violación de reglamentos. El juez representa al máximo mandatario.


Personaje redondo “ El Restaurador contestó a la arenga sobre el mismo tema y concluyó la ceremonia con los correspondientes vivas y vociferaciones de los espectadores y actores”. (1,3)

“  Es de creer que el Restaurador tuviese permiso especial de su ilustrísima para no abstenerse de carne, porque siendo tan buen observador de las leyes, tan buen católico y tan acérrimo protector de la religión, no hubiera dado mal ejemplo aceptando semejante regalo en día santo” (1,3)

5-      Modos narrativos: Tipos de discurso que utiliza el autor para recrear el mundo ficticio o real que quiere contar. El tipo de discurso que se utiliza en el cuento es de tipo estilo directo. El estilo directo incorpora las palabras del personaje a través del diálogo, esto permite saber que está pensando los personajes a través de la expresión.
Está rugiendo de rabia -articuló un sayón”.

6-      Espacio de la narración: Corresponde al espacio físico donde se desarrolla la historia.
“   El matadero de la Convalecencia o del Alto, sito en las quintas al Sud de la ciudad, es una gran playa en forma rectangular colocada al extremo de dos calles, una de las cuales allí se termina y la otra se prolonga hacia el Este”

7-      Tiempo de la narración:  El tiempo real es el tiempo en el que se “desarrolla el relato” y el ficticio entre el tiempo que pasa, que se desarrolla el relato. En el relato se puede ver el tiempo ficticio.
Lo que hace principalmente a mi historia es que por causa de la inundación estuvo quince días el matadero de la Convalecencia sin ver una sola cabeza vacuna”

10 comentarios:

  1. no me sirvio del todo.. pero me sirvio graciias.. hay cosas q me faltaron pero graciias igual.. :)

    ResponderEliminar
  2. Gracias, me ha servido de mucho <3

    ResponderEliminar
  3. Que postura ideológica tiene Echeverría en el cuento,"el matadero "

    ResponderEliminar
  4. Muy bueno me fue muy útil gracias..

    ResponderEliminar
  5. gracias me salvaste mi futuro te amo

    ResponderEliminar
  6. palabras en otro idiomas que se encuentran en el texto

    ResponderEliminar
  7. Excelente argumentación del libro como tal me ayudó mucho gracias

    ResponderEliminar