1- Señale 7 características propias de la sociedad chilena mostrada en “Machuca” y otras 7 en “Los 80's”, a la vez, señale de qué modo esas características (14 en total) generan diferencias con la sociedad actual.
“Machuca”
- Al momento de ir a comprar los alimentos o cosas que necesitaban, tenían que hacer largas filas y sólo tener por ejemplo 5 panes, ahora no se va a ver eso, las personas compran, compran y compran en cualquier lugar y cuando quieran.
- Las clases sociales eran muy marcadas, había mucha discriminación hacía la clase baja, sobre todo de parte de la clase alta, bueno actualmente ha cambiado, siguen existiendo clases sociales, pero ha disminuido la discriminación.
- Gran número de familias viviendo en condiciones bastantes precarias, actualmente igual hay una cifra muy preocupante, pero ha disminuido en gran cantidad, ya que no la podemos disminuir del todo, por que siempre va a haber pobreza.
- La clase baja no tenían muchas oportunidades en la vida, ya que todo era para las clases altas, hoy en día no ha cambiado mucho, pero tienen más elementos a sus manos para ampliar sus metas, etc.
- La educación era más difícil, no todos tenían los medios para estudiar, eran más estrictos, y sólo existían colegios municipales o particulares, ahora la gran mayoría de las personas tiene acceso a la educación y existen colegios particulares subvencionados.
- Los movimientos, marchas que se realizaban, eran mucho más ordenadas y civilizadas que las de actualmente, ya que hoy en día muchas de estas marchas se ven manchadas por la delincuencia.
- La forma de hablar, las palabras que se utilizaban en ese entonces, como “roto” que le decían a las personas pobres, que si ellos hacían algo malo o no, eran rotos, pero si lo hacían los cuicos estaba bien, ahora roto se le denomina a cualquier persona que dice vulgaridades.
“Los 80´s”
- El machismo que hay, que el hombre puede controlar todo, la mujer trabaja en las labores domésticas y no tiene tanto derecho a opinar, hoy en día esto ha cambiado en un gran nivel, Chile sigue siendo un país machista, pero la mujer es más libre en todo ámbito.
- Se podían observar familias con gran número de miembros, ahora las familias son pequeñas, con dos hijos promedio.
- No se veía mucha delincuencia, era más seguro estar en las calles, eso con el tiempo ha cambiado y la delincuencia en Chile ha aumentado.
- Las familias eran más unidas y cariñosas, si había algún problema se apoyaban, ahora las familias son más frías, carencia de afectividad.
- Discriminación hacía las clases bajas, ahora ha disminuido.
- Poco acceso a cosas que necesitaban o querían, actualmente tienen más amplio acceso a la mayoría de las cosas como los demás.
- La forma de pensar era más afectiva, más inocente, hoy en día la forma de pensar es más fría y calculadora.
2- ¿Qué características tienen los sistemas educativos formales mostrados en ambas producciones?
En ambas producciones se puede observar que los sistemas educativos eran muy estrictos, formaban a los estudiantes para tener un buen futuro, por esto les exigían mucho, para que tengan conocimientos y no sólo eso, si no respeto hacía las demás personas.
3- Si en el extranjero preguntamos “qué sabe de Chile”, la principal respuesta será “Pinochet, Golpe de Estado, Allende”. ¿Cuál es la importancia para la historia universal el Golpe de Estado de 1973?
Es un acontecimiento de la historia chilena que ha causado mayor impacto universalmente, ya que fue una etapa para la mayoría de la población de mucho sufrimiento, una vida difícil, además esta etapa marcó mucho la forma de pensar políticamente de cada persona actualmente.
4- Nuestra sociedad actual, ¿se ve afectada, influenciada o determinada por el Golpe de Estado y el Régimen Militar? ¿Por qué y cómo?
Claramente se ve influenciada, ya que hoy en día, todo tiene conexión con la política, debido a esto, siempre los partidos políticos de derecha van a asociarlos o ligarlos con Augusto Pinochet, como por ejemplo hay muchas personas que guían movimientos los cuáles las personas los siguen, la mayoría sin pensar en la política, pero esto es claramente por que hoy en día, está al mando Sebastián Piñera, entonces a nuestro presidente lo ligan con Pinochet, y todo esto se ve afectado, por que Piñera es de la derecha, y que los ricos se vuelven más ricos y una rama de cosas que siempre van a seguir así.
5- Hasta nuestros días, ¿qué elementos prevalecen desde el Gobierno de Salvador Allende (1970-1973)?
Elementos que prevalecen como los partidos políticos, el partido comunista y socialista, la bandera soviética con la HOZ y el martillo, que en algunos casos se sigue su uso, movimientos extremistas de la época como el MIR y la extrema izquierda, la polarización política (quedó en dos polos políticos), entre otros.
Elementos que prevalecen como los partidos políticos, el partido comunista y socialista, la bandera soviética con la HOZ y el martillo, que en algunos casos se sigue su uso, movimientos extremistas de la época como el MIR y la extrema izquierda, la polarización política (quedó en dos polos políticos), entre otros.
Machuca
6- ¿Qué importancia tiene la expresión del director del colegio “Hay que hacerse ver” cuando se presenta Pedro Machuca?
Que no solamente los ricos tienen derecho a todo y que tienen el poder, que personas como Pedro, que son de escasos recursos, tienen el mismo derecho al igual que todas las personas, y que merecen el mismo respeto.
7- ¿Qué simboliza el episodio de la pelea por un “collac”?
La forma en que reacciona, en este caso Pedro, por tanta presión de sus pares, ya que por que él era de clase baja, siempre lo molestaban, entonces ahora lo que le hicieran en lo más mínimo le iba a molestar, e iba a explotar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario